miércoles, 29 de julio de 2009
pruebas ICFES
Se logran buenos puntajes con conocimiento y astucia, mas no con trucos raros ni trampas, ya que el ICFES mide la capacidad de dominio y la manera de defenderse ante al diversidad de situaciones planteadas en cada una de las preguntas, para que el alumno en cierto modo se de cuenta al mundo que se va a enfrentar al terminar su escuela secundaria que es completamente diferente a como se vive la epoca de colegio donde solo ibamos del colegio a la casa y de la casa al colegio, en la universidad es donde empieza la verdadera competencia ya que es aquí donde estamos luchando con los que mas a delante van a ser nuestra competencia y donde tenemos que encontrar la manera de sobrevivir a pesar de todos los inconvenientes y obstaculos que se nos presenten.
noticia # 12 Ex gobernador de Sucre se somete a sentencia anticipada por parapolítica
Ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia se sometió a sentencia anticipada el ex gobernador de Sucre, Jorge Eliécer Anaya Hernández, acusado por sus aparentes relaciones con el bloque Héroes de los Montes de María de las autodefensas.
El ex gobernador, mediante un escrito, pidió que se le condene a la mayor brevedad posible para terminar con este capitulo, ya que en la actualidad su estado de salud es complicado.
Según la acusación de la Fiscalía, el ex gobernador se habría beneficiado de sus relaciones con el ex jefe paramilitar Edward Cobo Téllez, alias ‘Diego Vecino’, ex comandante del Bloque Héroes de los Montes de María.
Dice además la investigación que debido a estos nexos, habría logrado ayuda económica y política de las autodefensas.
El abogado del ex gobernador, el jurista Andrés Garzón, dijo aunque en este caso hay muchos vacíos es una determinación propia de una persona “que ha sufrido en carne propia y con su salud este llamado proceso de la parapolítica”.
Dijo además que su cliente ha hecho uso de esa facultad “jurídica” que le otorga la ley.
Agregó que su cliente se vio abocado a una serie de acusaciones que no tienen sustento probatorio y dice que cree que el sucumbió ante el rigor a las “miserias del proceso”.
Anaya Hernández, con su determinación, deberá aceptar los delitos de concierto para delinquir agravado y conformación de grupos armados al margen de la ley.
El ex gobernador, mediante un escrito, pidió que se le condene a la mayor brevedad posible para terminar con este capitulo, ya que en la actualidad su estado de salud es complicado.
Según la acusación de la Fiscalía, el ex gobernador se habría beneficiado de sus relaciones con el ex jefe paramilitar Edward Cobo Téllez, alias ‘Diego Vecino’, ex comandante del Bloque Héroes de los Montes de María.
Dice además la investigación que debido a estos nexos, habría logrado ayuda económica y política de las autodefensas.
El abogado del ex gobernador, el jurista Andrés Garzón, dijo aunque en este caso hay muchos vacíos es una determinación propia de una persona “que ha sufrido en carne propia y con su salud este llamado proceso de la parapolítica”.
Dijo además que su cliente ha hecho uso de esa facultad “jurídica” que le otorga la ley.
Agregó que su cliente se vio abocado a una serie de acusaciones que no tienen sustento probatorio y dice que cree que el sucumbió ante el rigor a las “miserias del proceso”.
Anaya Hernández, con su determinación, deberá aceptar los delitos de concierto para delinquir agravado y conformación de grupos armados al margen de la ley.
jueves, 23 de julio de 2009
noticia # 11 Equipo colombiano de natación promueve en Mundial en Roma una campaña contra la droga
La iniciativa fue presentada este jueves en la sede de la alcaldía de Roma por el embajador de Colombia Sabas Pretlet de la Vega y el responsable de deportes del ayuntamiento, Alessandro Cochi.
La campaña contra la droga, con el lema "Vita senza droga" (Vida sin droga), ideada por el embajador colombiano, quien fue ministro del Interior, forma parte de las iniciativas organizadas por el diplomático en los últimos tres años contra el consumo de droga en el mundo.
"Para una sola dosis de cocaína se destruyen diez metros cuadrados de selva amazónica, que es el pulmón del planeta", denunció el embajador, quien espera así sensibilizar a los jóvenes de toda Europa sobre de uno de los aspectos menos conocidos de las consecuencias del consumo de droga, la destrucción del medio ambiente.
"Lograr que un sólo consumidor deje de la droga representa ganar una medalla en este Mundial", aseguró por su parte Cochi, quien elogió la iniciativa de los nadadores colombianos de representar una cultura positiva del deporte que no necesita de estupefacientes.
La campaña contra la droga, con el lema "Vita senza droga" (Vida sin droga), ideada por el embajador colombiano, quien fue ministro del Interior, forma parte de las iniciativas organizadas por el diplomático en los últimos tres años contra el consumo de droga en el mundo.
"Para una sola dosis de cocaína se destruyen diez metros cuadrados de selva amazónica, que es el pulmón del planeta", denunció el embajador, quien espera así sensibilizar a los jóvenes de toda Europa sobre de uno de los aspectos menos conocidos de las consecuencias del consumo de droga, la destrucción del medio ambiente.
"Lograr que un sólo consumidor deje de la droga representa ganar una medalla en este Mundial", aseguró por su parte Cochi, quien elogió la iniciativa de los nadadores colombianos de representar una cultura positiva del deporte que no necesita de estupefacientes.
domingo, 5 de julio de 2009
noticia # 10 Créditos de vivienda en UVR bajarán por inflación
Bogotá, Colombia (RCN) - La inflación negativa registrada en junio beneficiará a quienes tienen créditos en UVR, pues su próxima cuota podría llegar un poco más baja. Los alimentos y la producción agrícola hicieron que los precios al consumidor no subieran.
Los deudores de vivienda que tienen en UVR sus créditos recibirán un alivio en sus próximas cuotas. La inflación del mes de junio los beneficia
“Se presenta que las tasas de interés van a seguir bajando, que las personas que tienen crédito con UVR, van a notar una disminución en la siguiente factura mes a mes”, afirmó Luis Felipe Henao, viceministro de Vivienda.
Quienes deseen comprar, el precio también se reducirán debido a que los materiales como el cemento y el hierro, registraron una baja en sus costos en el mes de junio.
En cuanto a los alimentos los precios fueron los más bajos debido al decrecimiento en producción y comercialización en algunos productos.
“Muy buenos precios pero poco café, uno es el problema grande que afectó el crecimiento, dos un ola invernal muy fuerte en el zona del Urabá antioqueño, donde se bajó mucho la productividad en el tema de banano que es el tercer reglón exportador…
…Las flores redujeron sus exportaciones en un 17 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y finalmente en el tema de los tubérculos, especialmente en el tema de la papa hubo un desestímulo en la siembra”, aseguró Andrés Fernández, ministro de Agricultura.
Los productores esperan que poco a poco haya una recuperación.
Los deudores de vivienda que tienen en UVR sus créditos recibirán un alivio en sus próximas cuotas. La inflación del mes de junio los beneficia
“Se presenta que las tasas de interés van a seguir bajando, que las personas que tienen crédito con UVR, van a notar una disminución en la siguiente factura mes a mes”, afirmó Luis Felipe Henao, viceministro de Vivienda.
Quienes deseen comprar, el precio también se reducirán debido a que los materiales como el cemento y el hierro, registraron una baja en sus costos en el mes de junio.
En cuanto a los alimentos los precios fueron los más bajos debido al decrecimiento en producción y comercialización en algunos productos.
“Muy buenos precios pero poco café, uno es el problema grande que afectó el crecimiento, dos un ola invernal muy fuerte en el zona del Urabá antioqueño, donde se bajó mucho la productividad en el tema de banano que es el tercer reglón exportador…
…Las flores redujeron sus exportaciones en un 17 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y finalmente en el tema de los tubérculos, especialmente en el tema de la papa hubo un desestímulo en la siembra”, aseguró Andrés Fernández, ministro de Agricultura.
Los productores esperan que poco a poco haya una recuperación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)