lunes, 31 de agosto de 2009

noticia # 14 lo porno-tubes no generan dinero.

Uno de los mayores inventos de Internet, los portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios, son también un enigma. Son un escaparate con millones de espectadores que no hacen sino crecer pero tampoco generan dinero. Y los muy visitados sitios de vídeos porno al estilo de YouTube no son una excepción.

Google se gastó en 2006 1.650 millones de dólares en YouTube, el portal de intercambio de vídeos generados por usuarios más visitado del mundo. Su audiencia entonces era enorme y con el paso de los años ha seguido aumentando. Sin embargo, la compañía del buscador se lleva enfrentando desde hace tres años al problema de cómo generar ingresos.

Siguiendo la estela de YouTube fueron apareciendo múltiples páginas de intercambio de vídeos pornográficos que no tardaron en ganar popularidad. Sitios como Pornhub, RedTube o YouPorn se encuentran entre las 100 páginas más visitadas del mundo, por encima de periódicos tan populares como The New York Times. Semejante flujo de visitas deberían ser sinónimo de ingresos millonarios, pero no es así.

La publicidad en estos portales no se ha revelado como una fuente de ingresos suficiente y parece que el problema debería pasar por cobrar por contenidos. Y e ahí el problema.

“Los sitios del estilo YouTube se han convetido en parte del mundo adulto hoy en día”, opinó el co director de Vivid Entertainment, un famoso estudio de pornografía, Steven Hirch. “Pero, cuando todo este contenido adulto es gratuito, ¿cómo conseguimos que la gente pague?”, se preguntó en declaraciones a Forbes.

Según las estimaciones de Vivid, el número de usuarios de portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios que pagarían por contenidos varía entre 1 de cada 8.000 y 1 de cada 10.000.

Además, estos sitios se han convertido, al igual que YouTube, en un marco habitual en el que colgar contenidos protegidos por derechos de autor. Es decir, para piratear. En este sentido, la industria del porno se indigna y denuncia que son esos mismos portales los que suben los contenidos, no así los usuarios.

“Ellos hacen creer que hay todos esos usuarios subiendo vídeos pirateados”, denunció Ali Joone. “Pero no son ellos -los internautas-, sino los dueños”.

noticia # 13 la crisis provoca el recorte por inversion por parte de las operadoras

La caída de ventas y de demanda obliga a las grandes compañías de telecomunicaciones a destinar un 32% menos al despliegue de redes en el primer semestre para mantener su rentabilidad. Por operadores, el mayor recorte lo ha aplicado ONO (un 52%), que sólo está invirtiendo en la mejora de la velocidad en los barrios en los que ya está presente. Telefónica ha aplicado una reducción global de casi un 30%, (más fuerte en el móvil, un 38%, que en fijo, con un 26% de caída). Orange, la filial de France Télécom, ha informado de que ha decidido finalizar su plan de despliegue de la red fija de banda ancha para estar presente directamente en las centrales de Telefónica.

Llueve sobre mojado, porque los datos de inversión de 2008 con que se comparan las cifras de este año, ya habían experimentado, según Aetic (la patronal de las empresas electrónicas), un severo recorte respecto al año anterior. Los 2.989 millones invertidos en redes en 2008 por todos los operadores supusieron una reducción del 17%.

miércoles, 29 de julio de 2009

pruebas ICFES

Se logran buenos puntajes con conocimiento y astucia, mas no con trucos raros ni trampas, ya que el ICFES mide la capacidad de dominio y la manera de defenderse ante al diversidad de situaciones planteadas en cada una de las preguntas, para que el alumno en cierto modo se de cuenta al mundo que se va a enfrentar al terminar su escuela secundaria que es completamente diferente a como se vive la epoca de colegio donde solo ibamos del colegio a la casa y de la casa al colegio, en la universidad es donde empieza la verdadera competencia ya que es aquí donde estamos luchando con los que mas a delante van a ser nuestra competencia y donde tenemos que encontrar la manera de sobrevivir a pesar de todos los inconvenientes y obstaculos que se nos presenten.

noticia # 12 Ex gobernador de Sucre se somete a sentencia anticipada por parapolítica

Ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia se sometió a sentencia anticipada el ex gobernador de Sucre, Jorge Eliécer Anaya Hernández, acusado por sus aparentes relaciones con el bloque Héroes de los Montes de María de las autodefensas.

El ex gobernador, mediante un escrito, pidió que se le condene a la mayor brevedad posible para terminar con este capitulo, ya que en la actualidad su estado de salud es complicado.

Según la acusación de la Fiscalía, el ex gobernador se habría beneficiado de sus relaciones con el ex jefe paramilitar Edward Cobo Téllez, alias ‘Diego Vecino’, ex comandante del Bloque Héroes de los Montes de María.

Dice además la investigación que debido a estos nexos, habría logrado ayuda económica y política de las autodefensas.

El abogado del ex gobernador, el jurista Andrés Garzón, dijo aunque en este caso hay muchos vacíos es una determinación propia de una persona “que ha sufrido en carne propia y con su salud este llamado proceso de la parapolítica”.

Dijo además que su cliente ha hecho uso de esa facultad “jurídica” que le otorga la ley.

Agregó que su cliente se vio abocado a una serie de acusaciones que no tienen sustento probatorio y dice que cree que el sucumbió ante el rigor a las “miserias del proceso”.

Anaya Hernández, con su determinación, deberá aceptar los delitos de concierto para delinquir agravado y conformación de grupos armados al margen de la ley.

jueves, 23 de julio de 2009

noticia # 11 Equipo colombiano de natación promueve en Mundial en Roma una campaña contra la droga

La iniciativa fue presentada este jueves en la sede de la alcaldía de Roma por el embajador de Colombia Sabas Pretlet de la Vega y el responsable de deportes del ayuntamiento, Alessandro Cochi.

La campaña contra la droga, con el lema "Vita senza droga" (Vida sin droga), ideada por el embajador colombiano, quien fue ministro del Interior, forma parte de las iniciativas organizadas por el diplomático en los últimos tres años contra el consumo de droga en el mundo.

"Para una sola dosis de cocaína se destruyen diez metros cuadrados de selva amazónica, que es el pulmón del planeta", denunció el embajador, quien espera así sensibilizar a los jóvenes de toda Europa sobre de uno de los aspectos menos conocidos de las consecuencias del consumo de droga, la destrucción del medio ambiente.

"Lograr que un sólo consumidor deje de la droga representa ganar una medalla en este Mundial", aseguró por su parte Cochi, quien elogió la iniciativa de los nadadores colombianos de representar una cultura positiva del deporte que no necesita de estupefacientes.

domingo, 5 de julio de 2009

noticia # 10 Créditos de vivienda en UVR bajarán por inflación

Bogotá, Colombia (RCN) - La inflación negativa registrada en junio beneficiará a quienes tienen créditos en UVR, pues su próxima cuota podría llegar un poco más baja. Los alimentos y la producción agrícola hicieron que los precios al consumidor no subieran.

Los deudores de vivienda que tienen en UVR sus créditos recibirán un alivio en sus próximas cuotas. La inflación del mes de junio los beneficia

“Se presenta que las tasas de interés van a seguir bajando, que las personas que tienen crédito con UVR, van a notar una disminución en la siguiente factura mes a mes”, afirmó Luis Felipe Henao, viceministro de Vivienda.

Quienes deseen comprar, el precio también se reducirán debido a que los materiales como el cemento y el hierro, registraron una baja en sus costos en el mes de junio.

En cuanto a los alimentos los precios fueron los más bajos debido al decrecimiento en producción y comercialización en algunos productos.

“Muy buenos precios pero poco café, uno es el problema grande que afectó el crecimiento, dos un ola invernal muy fuerte en el zona del Urabá antioqueño, donde se bajó mucho la productividad en el tema de banano que es el tercer reglón exportador…

…Las flores redujeron sus exportaciones en un 17 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y finalmente en el tema de los tubérculos, especialmente en el tema de la papa hubo un desestímulo en la siembra”, aseguró Andrés Fernández, ministro de Agricultura.

Los productores esperan que poco a poco haya una recuperación.

martes, 12 de mayo de 2009

noticia # 9 Reducción de un 38% en muertes por minas antipersona en Colombia, reportó el Gobierno

Las explosiones en Colombia de minas antipersona y municiones abandonadas mataron a 18 personas y causaron heridas a 138 en el primer trimestre de 2009, según un informe de la Vicepresidencia.
Del total de víctimas mortales, 4 fueron civiles y 14 militares, pero la cifra es menor en 71% con respecto a igual período de 2008 cuando fallecieron 20 particulares y 62 uniformados, indicó el reporte del Observatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia.
La cifra de heridos -55 civiles y 83 militares- también refleja un descenso del 36,4% frente al lapso comprendido entre enero y marzo de 2008, en el que resultaron lesionadas 217 personas, de las cuales 138 miembros de las fuerzas militares.
En total los eventos con estos artefactos bajaron en un 38%, de 385 a 239, según el comparativo, y son atribuidos en su mayoría a las Farc y el Eln.
Según el gobierno colombiano, desde 1990 y hasta mediados de abril murieron o resultaron heridas 7.451 personas por explosiones de minas antipersona, proscritas en el derecho internacional humanitario.